SISTEMA DE COSTES ABC

A lo largo de la historia los entornos en los que se han movido las empresas han ido cambiando. Esto ha originado retos a los que ha habido que enfrentarse adaptándose a las nuevas circunstancias, y uno de los cambios ha sido el diseño y nuevos sistemas de cálculo y gestión de costes.

Cambios como los avances tecnológicos e incrementos de la productividad, reducción de existencias, mayor automatización de procesos y mayor control de los centros de costes para eliminar o reducir las actividades que no generan valor.

Estos cambios provocaron la necesidad de imputar los costes indirectos de una forma más razonable a la que se realiza en los sistemas de coste convencionales.

Así surgió la filosofía ABC (Activity Based Costs).

Con esta filosofía los costes indirectos se imputan a los productos a través de las actividades que los originan en vez de a través de las secciones o centros de coste, si bien éstas se definen como un primer paso para determinar las actividades realizadas.

El proceso para implantar un sistema de costes ABC es el siguiente:

  • Dividir la empresa en centros de coste.
  • Decidir los criterios a utilizar para localizar los costes indirectos en las secciones.
  • Repartir los costes indirectos por secciones.
  • Definir las actividades a desarrollar en cada centro de costes.
  • Imputar los costes de cada sección a cada una de las actividades definidas en dicha sección.
  • Definir los inductores de coste.
  • Calcular el coste por inductor.
  • Repartir los costes de las actividades a cada producto usando los inductores de coste.

Las ventajas del sistema de costes ABC son:

  • Permite determinar de forma más precisa los costes.
  • Aporta más información sobre los costes de las actividades que se realizan en la empresa, tanto si aportan o no valor.
  • Ayuda a identificar productos, clientes u otros objetivos de coste no rentables.
  • Permite conocer las causas de los costes.
  • Se puede aplicar a todo tipo de organizaciones.

Los inconvenientes del sistema de costes ABC son:

  • Se puede descartar lo bueno que tenían los sistemas de costes anteriores.
  • Si se definen muchas actividades se puede complicar su implantación.
  • Determinados costes de las secciones no productivas (administración, comercial, dirección….) son difíciles de imputar a las actividades y, con ello, a los productos.

Conclusiones:

  • El ABC aporta una mayor precisión al cálculo de costes en lo que respecta a los costes indirectos.
  • Es un sistema recomendable para empresas que trabajan con márgenes reducidos y tengan peso importante de los costes indirectos.
  • Evolución histórica de los sistemas de costes directos hacia costes completos por secciones y finalmente hacia el ABC, a medida que la importancia de los costes indirectos ha crecido.
  • Tiene como inconvenientes su complejidad, la definición de actividades y la elección de los inductores de coste.
admin

Author url : go to url

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Newsletter

Suscríbete a mi newsletter para recibir las últimas actualizaciones.

© 2021 BCconsultora All rights reserved.

BCconsultora
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.